Sermon
Diversified Mobility in the Kingdom of God
Speaker: José Hernandez
Introducción
No se si todos en este salón han estado a cargo de traer la reflexión o sermón a una iglesia.
Les comparto que la primera reacción que uno tiene es similar a tener una nube negra le llega a la cabeza. Pero aun mas, cuando a uno le piden hacer una predicación en un segundo idioma, ya es como una fuerte tormenta que sucede. Pero cuando a esto se le suma que es la primera vez predicando en una iglesia, en un segundo idioma, esto es como una tormenta con relámpagos y en combinación con un tornado. Asi me siento ahora. No me imagino lo que significa hacer esto como profesión, asi que admiro a quienes lo hacen.
Quien soy yo? No se. Solo tengo ideas de quien soy. Creo que a mis 38 años puedo decir que soy un ser de tránsitos, criado en una familia un poco dispersa. Estoy casado con Maria, y tengo tres hijos. Gabi, Isa, y Sofi. También tengo cuatro hermanos. Juan, Cristian, Boris y Phillips. Y todos crecimos en una hogar liderado por una mujer revolucionaria, al menos ese era el nombre con muchos la conocían en la iglesia local. Sin duda, mi querida madre siempre ha tenido una actitud revolucionaria pensando fuera del modelo.
Y hoy estoy hoy aqui porque tengo una historia que compartir. Una historia sobre como entiendo la construcción de paz, el actuar de Dios, y el significado de la vida cuando uno encuentra su proposito.
Danza Integrada y el Reino de Dios
Uno de mis hermanos, Cristian, está en silla de ruedas. El sufrió una enfermedad cuando pequeño que le afectó el cerebro y su capacidad para aprender y moverse como muchos de nosotros. Por gran parte de su niñez el estuvo en una silla de ruedas, luego aprendió a caminar y camino y corrió por muchos años. Pero en los ultimos cinco o seis ha vuelto a estar en una silla de ruedas. El es una persona que, para el propósito de esta predicación, voy a llamarlo como una persona con Diversidad Motora (Diversified Mobility).
Tal como las preguntas de los discípulos en la historia que leímos hoy, para mi era casi imposible pensar porque Dios había castigado a mi familia teniendo un hermano diferente a todos los demás, con necesidades diferentes, el cual vivía con frecuentes emergencias que lo llevaban al hospital. Ademas, en muchas ocasiones, me tocaba defenderlo de las burlas y rechazos que otros le hacían en el barrio. La pregunta de los discípulos: “Rabi, quién ha pecado, este o sus padres”? se puede traducir como: “Rabi, explícanos que significa esto. Porqué unas personas nacen con cierta desventaja? Porque Dios parece castigar a alguien de nacimiento y otros no? Todos necesitamos darle sentido a las cosas que no entendemos.
Por mucho tiempo, mi relación con Cristian no era la mejor. Por mucho tiempo, yo no sabía cómo relacionarme con el y tener una buena conexión con el. Pero descubrí una organización que se dedicaba a algo bastante interesante, llamado Danza Integrada. Aquí en los Estados Unidos se llama Danceability.
Danza integrada es un tipo de danza moderna que combina la expresión corporal de personas con o sin diversidad motora. En este tipo de baile, las diferencias y las limitaciones no están escondidas, sino que estas mismas enriquecen la expresión corporal de un grupo de personas o de un individuo. Todas las personas son aceptadas, todas las mentes, todos los cuerpos. Las técnicas de Danza Integrada están basadas en la improvisación, contacto corporal, deshacerse de complejos e inseguridades, desarrollar un sentido de conexión y desafiar a cada individuo a encontrar formas de comunicarse con los demás. Suena interesante? Lo es!
En Danza Integrada no hay pasos fijos a seguir, no hay un modelo en que todos tienen que encajar y hacer lo mismo. No es un baile donde el objetivo principal es cumplir con las metas establecidas, y los objetivos, y luego la evaluación, sino el proceso y la conexión que ocurre entre todos los participantes.
Asi que contactamos a esta organización y decidimos traerlos a Sincelejo y probar este baile con mi hermano Cristian, y no solo con el, sino también con todos los estudiantes de su colegio, donde todos sus amigos tienen algún tipo de Diversidad Motora tambien.
La primera obra o presentación que creamos se llamó “La Araña”. En esta obra, Cristian, cuando todavia podía caminar, tenía el desafío de abrir la sesión gateando y cruzando la tarima con sus pies y manos en el piso, pero sin tener permitido colocar sus rodillas en el piso para apoyarse. Era como caminar en una posición de Yoga. Fue una de las cosas más increíbles que yo he visto en mi vida, y no tenía ni idea que el podia hacer eso. Sus otros amigos de la escuela, que tienen sus propia diversidad motora, también mostraron movimientos que nosotros nunca sabíamos que ellos podían hacer. Era como mirar un milagro y el público parecía estar aguantando la respiración mientras música de suspenso tocaba en el trasfondo. No tenemos videos de la obra, pero sí algunas fotos que incluimos en la galería que está en el pasillo. Lo que sí puedo decir, es que el resultado fue parecido al versículo de Mateo que tambien leimos hace un momento.
Después de La Araña, hicimos muchas otras obras, y formamos a varios participantes que ahora están continuando con el mismo trabajo. Hay un grupo liderado por una profesora, de la cual también tenemos una foto afuera en lobby. Este trabajo, nos permitió llegar a muchas familias que tenían a sus niños con Diversidad Motora alejados de participación social. Y en cada obra o presentación que pudimos hacer, las familias llenaban el auditorio.
Este baile me me ayudo mucho en mi relación con mi hermano, y en mi relación con sus amigos de escuela. También, este baile me enseñó mucho acerca del significado de mi vida como seguidor de Cristo y como promotor del Reino de Dios aquí en la tierra, y como constructor de paz en un país como Colombia.
Este baile se ha convertido como una metáfora que me enseña que para que los cambios, o los milagros, tomen lugar, mi actuar en el mundo requiere de varias cosas: Pensar afuera de lo convencional, construir espacios donde las aparentes limitaciones de unos, se encuentren con las supuestas ventajas de otros. La creación del Reino de Dios necesita del testimonio de quienes pueden convencer a otros de que lo imposible es ahora posible.
En la historia de Juan, Capitulo 9; para que el mensaje de Jesús tome fuerza, necesita el Testimonio del ciego que ahora puede ver. En mi historia, Jesús es mi hermano Cristian, y yo soy el ciego que ahora puede ver. Y como el hombre ciego de la historia, mucha gente duda de mi, no me reconocen, se preguntan si yo soy el mismo de antes, si lo que estoy haciendo tiene sentido o tiene algún futuro y tal como en el pasaje Bíblico, a veces no puedo responder directamente, donde está Jesús.
También aprendí que en la construcción del Reino de Dios y en la construcción de la paz en Colombia, y en el mundo, así como en la Danza Integrada, los milagros toman lugar cuando aquellos dotados con algún tipo de ventaja, decidan salirse del camino convencional o de la norma. Y requiere que aquellos aparentemente tienen una desventaja, no asuman un rol de discapacidad, sino una actitud de resiliencia. La combinación de los dos, se convierte en el mensaje transformador de salvación para ambos partes, y para aquellos que lo pueden ver también.
Historia Personal
Hace 6 años mi vida cambio drásticamente. Me enferme mucho, y sentía que era el final de mi vida. Llegue a pensar que todo estaba perdido y solo la muerte me esperaba. Como las preguntas de los discípulos, yo preguntaba: por qué Dios me pone en este camino? ¿por qué a mí? No podía dormir, tenia pesadillas, llanto, dolor, rabia, rencor, y mucho resentimiento. No veía luz en el camino.
Pero el trabajo con mi hermano y con muchas otras personas me ayudo a llenar mi vida de significado, a asumir un sol de lucha. Y con el amor de mi familia me ayudo a salir adelante, y a seguir bailando en la vida. Hay un dicho en Colombia, parecido que el dicho en Ingles que dice que si la vida te da limones, aprende a hacer limonada. Lo mismo se dice en Colombia, pero de la siguiente manera: Al son que me toquen bailo. Hoy mi vida ha cambiado, el José del pasado aun vive, pero transformado, renovado cada dia y esperanzado en que la vida continua a pesar de las dificultades.
Conexión Entre Iglesias
Ahora, entiendo que los Menonitas en los Estados Unidos cantan de manera espectacular, pero que no soy muy buenos bailando. No se preocupen, los menonitas en Colombia no somos muy buenos cantando, pero si somos buenos bailando. Y ahí nos complementamos.
Las Iglesias Colombianas que organizan los Días de Oración y Acción por Colombia, han estado invitando a las iglesias de Norteamérica a acompañarlos en el baile de la vida y en el baile de la construcción de Paz celebrando este evento cada año, por los últimos 11 años. Yo quiero invitarlos a seguir bailando con los Colombianos.
Hoy hemos traído una pequeña galería para acompañar nuestra presencia en esta iglesia. Muchas de estas fotos son recuerdos del trabajo que he desarrollado que mi esposa, yo, y muchos otros hemos realizado en los últimos años. Pero esta también es una galería de sueños. Imágenes que nos inspiran a seguir persiguiendo la paz que hemos estado buscando por generaciones. Entendiendo la paz con los principios de la Danza Integrada, sin excluir ningún grupo o población. Encontrando formas de combinar ventajas y desventajas. Crear una cultura de creatividad y participación, y sobre todo de respeto.
La galería de sueños que está afuera, es también una galería para compartir sueños. Así que después de hoy, si hay alguna foto que les gustaría llevar con ustedes, siéntanse libres de llevarse una como símbolo de un sueño de un Colombiano.
Finalmente quiero dar las gracias por la oportunidad de compartir hoy con ustedes y de conocerlos un poco más. Soy consciente de que esta iglesia es bastante intencional promoviendo la inclusión de todas las personas, y por eso me siento como en casa.
Que Dios nos continúe bendiciendo en la celebración, en la construcción de la paz para Colombia y todas las naciones, y en el baile de la vida.
Amen.